Son muchas las sensaciones. Finalmente, Fujimori será extraditado y sometido a la justicia peruana. La noticia acaba de ser confirmada por la Corte Suprema Chilena hace unos minutos.
Para quienes sufrimos las consecuencias de su gobierno autoritario y luchamos para recuperar la democracia, este es un momento emocionante. Finalmente, el principal cabecilla del régimen corrupto y asesino será procesado judicialmente por sus delitos. Aunque en este caso, Chile sólo aceptó extraditarlo por siete de los 13 casos.

Es una etapa que se cierra. Pero también se abre otra que impide que nuestra celebración sea total. Y es que con el APRA en el poder, el juzgamiento de Fujimori puede estar condicionado.
Ahora empieza otra etapa y una nueva lucha: Que el sátrapa sea setenciado y pague sus delitos. Pero es momento de celebrar. Lo cierto es que, mañana Fujimori ingresará a una cárcel peruana para ser juzgado como lo que es; un vulgar delincuente y asesino...
AQUI ALGUNOS DETALLES
La resolución final fue adoptada por los magistrados Alberto Chaigneau, Jaime Rodríguez Espoz, Hugo Dolmestch, Rubén Ballesteros y Nibaldo Segura. El encargado de redactar y dar lectura al fallo fue el juez Chaigneau.
Fujimori fue extraditado por siete de los 13 casos por los que estaba acusado. Dos de ellos tienen relación con la violación a los derechos humanos, en donde los magistrados de la Suprema votaron por unanimidad para extraditarlo por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y el caso de Sótanos SIE.
En el primero Fujimori está acusado como coautor del asesinato de 15 personas, entre ellas un niño de ocho años, y del delito de lesiones graves en agravio de otras cuatro personas. En el caso de La Cantuta, Fujimori está acusado del asesinato y desaparición forzada de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta", cuyos cuerpos fueron calcinados y enterrados en dos fosas clandestinas. En el caso de los sótanos del SIE, el prófugo está acusado de homicidio calificado y desaparición forzada perpetrados en las instalaciones del recinto militar donde habrían sido brutalmente torturadas, asesinadas y posteriormente incineradas personas involucradas en delitos de terrorismo.
En tanto, los cinco casos de corrupción fueron los de Congresistas tránsfugas (por los delitos de asociación ilícita para delinquir, y corrupción activa de funcionarios), Allanamiento (por los delitos de usurpación de funciones y abuso de autoridad), el caso 15 Millones (por los delitos de asociación ilícita para delinquir peculado, y falsedad ideológica), Intercepción telefónica (por los delitos de interferencia o escucha telefónica, asociación ilícita para delinquir, y peculado) y caso Tractores chinos - Medios de Comunicación (por los delitos de asociación ilícita para delinquir, peculado, y usurpación de funciones).
De esta forma una vez que llegue a Perú, Fujimori sólo podrá ser juzgado por los casos mencionados quedando libre de un proceso por los casos de Desviación de fondos y Decretos de Urgencia, entre otros.
El procedimiento siguiente es que el ministro Alvarez dicte el cúmplase de la sentencia, hecho que puede ocurrir hoy mismo o en días posteriores.
Además, se notificará la decisión al Ejecutivo y éste, a través de la Cancillería, informará del fallo al embajador de Perú, Hugo Otero.
En paralelo el secretario del máximo tribunal, Carlos Meneses, deberá trasladarse hasta Chicureo -donde permanece Fujimori- para notificarlo en persona de la decisión judicial.
Desde ese momento Fujimori queda en calidad de detenido por la justicia chilena y será escoltado hasta la Escuela de Gendarmería, en Santiago, donde permanecerá hasta su traslado a Lima.
Fuentes de gobierno chileo afirmaron al diario La Tercera que el dispositivo para sacar a Fujimori de Chile no durará más de 24 horas ya que se dispondrá su envío a Perú. Dos son las alternativas de transporte para el extraditado: un avión de la Fach(Fuerza Aérea de Chile) o una nave enviada especialmente desde Lima para disponer su arribo a ese país.
Hasta el momento, Fujimori permance bajo arresto domiciliario en Chicureo, donde está acompañado sólo por su hija Sachi y por el jefe del equipo de abogados peruanos César Nagasaki, quien llegó el martes pasado en la noche desde Lima.
La Corte Suprema del Perú ya delegó en tres de sus miembros la tarea de juzgar a Fujimori. Se trata de los integrantes de la Sala Penal Especial César San Martín Castro, quien oficia de presidente, y los magistrados Víctor Prado Saldarriaga y Hugo Príncipe Trujillo.
El juicio público en contra del ex Presidente comenzaría apenas llegue a suelo peruano, pues la fiscalía ya presentó una acusación formal en su contra por los casos que se le imputan en los cuadernillos de extradición. A cargo de presentar los argumentos y pruebas estaría el fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde.
fujimori extraditado+
corrupcion+caso cantuta+
apra+
alan garcía+
delitos de lesa humanidad