Además, revisando los archivos comprobé que hace un año, exactamente el 15 de diciembre, publicamos el primer post. En realidad el blog se creó el octubre del 2006 pero la inexperiencia en el manejo de las técnicas del ciberespacio retrasaron su salida.
Recuerdo que Pepitaspuntocom surgió como un grito de impotencia, como un intento desesperado de buscar un espacio donde expresarse y compartir información y puntos de vista que todos los medios de comunicación habían decidido censurar por voluntad propia o por congraciarse con nuevo gobernante. Era realmente una tortura china soportar día a día una prensa monocorde y oficiosa (sobona).Leyendo hoy al buen Pedrito Salinas no puedo dejar de sentir esa maravillosa sensación de estar en el lugar correcto. Y lo digo con absoluta humildad. Es reconfortante sentirte parte de una comunidad donde se respira libertad y la información plural fluye.
Pedro Salinas escribió hoy en Correo:"No quería dejar de decir que el 2007 ha sido para mí el año que me enganché a los blogs, instrumentos que se han vuelto imprescindibles en mi repaso cotidiano de las noticias diarias, por lo menos de aquellas que considero importantes o interesantes, que suscitan discusiones apasionadas y fulminantes, y que no suelen aparecer en ninguno de los noticieros de la señal abierta, porque éstos se han convertido, por decisión colectiva, en una suerte de estercolero digital con mando a distancia, y me han obligado a huirles, entre otras razones porque conozco otras maneras más divertidas de perder mi tiempo. En fin.
La lista de blogs es, afortunadamente, profusa, pero uno tiene sus favoritos, que están ahí, a un cliqueo del índice derecho: el útero de marita, pospost, pepitaspuntocom, fantomas, desde el tercer piso, malasangre, el blog del morsa, reportaje al Perú. Y también están, claro, algunas webs ineludibles, como las de Beto Ortiz, Arkiv y Gatoencerrado. Vida larga a los blogs".
Sin duda, la comunidad bloguera está "cobrando más fuerza" en el Perú, como lo reconoció en algún momento César Hildebrandt: "Internet, a mi generación, dejó estupefacta y de hecho que se ha abierto una nueva ventana virgen donde se puede vertir informacion alternativa. Yo mismo soy bloguero en Internet, según veo las censuras en Irán a Google y Cuba, está cobrando cada vez más fuerza. No está lejos el día que las grandes corporaciones la adquieran y comiencen a censurarla”.El maestro CH se declaró bloguero hasta los huesos. Y cuando le preguntaron qué blogs leía, respondió: "Yo leo el Útero de Marita, Pepitaspuntocom, el Blog del Morsa, Pospost y el blog de Cesar Vásquez Bazán" (...) Si vivimos del menú de la prensa peruana nos morimos de tuberculosis".

pedro salinas+blogosfera peruana+cesar hildebrandt+periodismo+alan garcia+pepitaspuntocom







.jpg)


Foto AP/Martín Mejía























