Es lamentable, pero a un año de gobierno aprista, impera ya un clima de desazón y frustración colectiva. También se vislumbran tentaciones autoritarias y una demagogia populista que nos recuerdan al desastrozo primer gobierno aprista y a la década del fujimorismo.
Aquí un apretado resumen hecho en base a las opiniones de connotados analistas y periodistas que Pepitas hace suya:
Oportunidad perdida
Carlos Basombrío
"Es increíble. ¡Si la tenía tan fácil! A diferencia de Toledo que no tuvo un día de tregua, el país fue una taza de leche en sus primeros meses. Si Toledo arrancó con recesión, García heredó una economía en su quinto año de crecimiento. Si uno tuvo una oposición política feroz, liderada por el Apra, la del otro es de utilería. Si Toledo tenía un mamarracho de partido, el de Alan es una maquinaria fogueada en mil batallas. En resumen: si con Toledo era fácil entender por qué se iba de tumbo en tumbo, lo de ahora desafía a la ciencia".
Augusto Alvarez Rodrich
"El presidente Alan García termina el primer año de su segundo régimen en medio de la primera gran crisis política de su gobierno por la confluencia de un conjunto extendido de protestas sociales. Curiosamente, la aprobación a su desempeño, al terminar su primer año en el poder, lo aproxima a la quinta parte del electorado que votó por él en la primera vuelta, recordándole quizá el titular de la portada de Perú.21 del día siguiente en que ganó la Presidencia por segunda vez: 'No es un cheque en blanco, Sr. García'".

Frustración ciudadana Vs. triunfalismo del gobierno
Jorge Bruce
"El malestar acumulado a lo largo de este año de crecimiento económico cacareado a los cuatro vientos ha incrementado la frustración de ese escandaloso porcentaje de compatriotas pobres, para quienes ese incesante alarde debe sonar como una provocación cada vez más intolerable. El descenso en las encuestas no es más que el reflejo de ese estado de ánimo".
Augusto Alvarez Rodrich
"Uno de los factores que puede explicar la ola creciente de protestas que recorre el país, y la sensación de frustración que registran las encuestas de aprobación del desempeño presidencial, son las alusiones constantes a la bonanza de la economía que hace el Gobierno con el fin de convencernos de su adecuado manejo".
Ineptitud
Fernando Rospigliosi
"El presidente Alan García y su entorno aprista están demostrando que no aprendieron mucho del fracaso de su primer gobierno, ya que ahora también cometen cantidad de errores, aunque de signo contrario.
Las últimas movilizaciones han sido las más grandes de los últimos años y han superado largamente a cualquier periodo del gobierno anterior, que tuvo que enfrentar protestas desde el primer día. ¿Cómo explicar esto en un momento de bonanza económica sostenida y con las arcas fiscales repletas de dinero? ¿Acaso el Gobierno puede evadir su responsabilidad en el mal manejo de los conflictos?"
Autoritarismo y soberbia
Santiago Pedraglio
"Tal parece que quiere alejarse de la imagen de debilidad del ex presidente Alejandro Toledo y acercarse al autoritarismo de Alberto Fujimori. Esta vocación no es nueva en él: así como durante su primer gobierno maltrató a sus ministros y manifestó en algún momento su admiración por la "entrega sacrificada" de los jóvenes de Sendero Luminoso, ahora parece sobrepasado por una secreta admiración ante el vertical orden impuesto durante una década por Fujimori".
Martín Tanaka
"Lo que se ve es a un gobierno que actúa desafiantemente, con soberbia y prepotencia: esto ahonda la desconfianza y, además, hace que se movilice en la gente una suerte de orgullo regional, gremial, herido. Herido por García, el Apra, pero también por el centralismo limeño, por el sistema político, por los medios de comunicación nacionales, por los que tienen el poder y la influencia frente a los que no lo tienen".

Presidente impopular
Mirko Lauer
"La encuesta nacional de la PUCP revela que Alan García al final de su primer año rápido se está convirtiendo en un presidente impopular. Termina su segundo semestre con 35% de aprobación, que promedia el 45% de Lima con cifras realmente toledanas en la sierra centro-sur y en la amazonía".
Qué esperamos para mañana (Nos robamos las reflexiones de AGR)
Augusto Alvarez Rodrich
"Antes de recurrir al inventario tradicional de logros, sería mejor un talante menos triunfalista que, como Churchill, ofrezca "sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor" para proyectar una visión estimulante del futuro y poner en marcha la enorme tarea pendiente. El Gobierno debe apostar por la foto final del lustro, no por la de la próxima quincena".
alan garcia+balance de gobierno+leyes draconianas+apra+fiestas patrias+aprofujimorismo